[De vistas y retratos: La construcción de un repertorio fotográfico en México 1839-1890]


La fotografía llega a México en 1840, traída por un comerciante francés: Louis Prelier.Él, entre los objetos que traía consigo para vender en su tienda de la ciudad de México, destacaba unos aparatos para daguerrotipo.

Es curioso darnos cuenta que dicho invento llegó casi a la par de su lanzamiento en Europa.

Con la llegada de este sistema de reproducción de imágenes a tierras mexicanas, el rumbo de la sociedad quedaría totalmente marcado debido a la importancia que rápidamente tomó con el tiempo.

En un principio, sólo la gente más acaudalada era la que acudía a ser retratada , pues el costo era muy elevado.

El uso de la fotografía se fue desarrollando, al igual que las tecnologías y métodos aplicados para la mejora de las imágenes. Fueron algunos extranjeros alemanes y franceses los que tomaron las primeras fotos documentales en nuestro país. Con ellas, pretendían dar a conocer la diversidad y forma de vida de los pobladores que habitaban el territorio.

Debido a la popularidad que logró obtener la fotografía en el país, surgen nuevos usos sociales como las imágenes publicitarias, documentales, culturales, etc. Una de esas nuevas intenciones a la hora de fotografiar y que , cabe destacar dado a su importancia y valor simbólico hasta nuestros días, fue la de retratar a los participantes de la guerra. Es en ese momento de la historia en dónde se perciben las múltiples posibilidades que se presentan a la hora de emplear las imágenes como recurso: la principal era la de formar una identidad.

Tiempo después se realizaron varios trabajos que se encargaron de retratar los múltiples escenarios de la vida social mexicana: Albums de reos y prostitutas, indígenas, ciudades y ruinas americanas, mexicanos ejerciendo su oficio, obras arquitectónicas, ente otros.

Es gracias a las imágenes que tenemos de la época, que hoy en día poseemos un imaginario social que nos da una idea particular/general, de lo que fue algún día nuestro México. Imágenes que quedaron plasmadas en alguno de los materiales empleados para su elaboración, pero que también quedaron grabadas en nuestra memoria.

[La fotografía, en este caso, cumple con la función de generar espacios, tiempos y circunstancias no vividas con la finalidad de transmitirlo al espectador, crear un pasado documentado y , a su vez, concebir una identidad ]

[La primera "fotografía" de la historia]

Esta es la primera fotografía de la historia, tomada por Joseph Nicphore Nipce quien inventó la fotografía y colaboró junto a Louis Daguerre en la mejora de las técnicas fotográficas. Esta imagen se tomó en 1826 y se conserva en la Universidad de Texas.


Se titula

Punto de vista desde la ventana de Gras:



La imagen se percibe muy difusa y de difícil concepción a la hora de darle forma con la vista humana. El hecho de este amorfismo fotográfico se debe al procedimiento empleado para obtener la representación: Heliografía, que no cumplía con lo necesario en cuestiones de fijación. La imagen se desgasta y se acaba por perder.



[Antecedentes de la fotografia]

(1750-1830)

Con el boom de la burguesía francesa, nace la necesidad de auto representación.
Cabe mencionar que estas representaciones gráficas estaban al alcance de sólo unos cuantos, pues los costos de producción eran muy altos.
Existían contados métodos para producir una imagen y los más destacados eran:


*Pinturas en miniatura*

Consistían en retratos o pequeños cuadros encajados en diversos objetos como medallones, relojes de sobremesa, joyeros u otros objetos similares. El marco de los retratos, con frecuencia es un medallón ovalado.

Este nuevo tipo de pintura en miniatura se realizaba en una gran variedad de técnicas pictóricas como óleo sobre cobre, estaño, esmalte o marfil , aguadas sobre pergamino o cartulina, o desde el siglo XVIII acuarelas o aguadas sobre marfil.

Grandes pintores como Goya y Fragonard hicieron de los retratos en miniatura una faceta más de su actividad. Hubo pintores que se dedicaron a este arte casi en exclusividad. En el siglo XIX , con el desarrollo de la fotografía se inició la decadencia de este arte.




*Silhouette*

La palabra proviene del francés silhouette,y fue tomado del nombre de un austero ministro de Hacienda de Francia del gobierno de Luis XV, Étienne de Silhouette (1709-1767), quien tenía la afición de recortar en papel retratos de siluetas. Poco después, debido a la popularidad de este original proceso, los cortesanos llamaban portraits à la Silhouette (retratos al estilo Silhouette) a toda aquella figura que representara los contornos de cuerpos humanos.






*Fisionotrazo*

es un instrumento óptico mecánico operado manualmente e inventado en 1786 por Guilles-Louis Chrétien. Fue utilizado a lo largo del siglo XIX como una máquina de dibujo capaz de trazar los perfiles de objetos y modelos sobre láminas de cobre. El fisionotrazo se basaba en un instrumento anterior denominado pantógrafo, diseñado para aumentar o disminuir con precisión dibujos de planos y diseños. El fisionotrazo ha sido considerado en algunas ocasiones como un antecesor manual de la fotografía. Debido a su diseño este instrumento resultaba adecuado para la realización de retratos en perfil otorgando a las placas obtenidas un aspecto característico.

Mediante el empleo de este sistema, el retrato por primera vez se puede reproducir más de una vez.


Lectura 1. [La fotografía como documento social]



"La fotografía bajo la monarquía de Julio (1830-1848)"


En este texto se habla de los orígenes de la fotografía y su establecimiento dentro de la sociedad.

En 1839 , en Francia, un grupo de diputados propuso a la Cámara del Estado, adquiriera el invento de l a fotografía y lo hiciese público.

Arago, jefe de la Oposición Democrática fue el primero en reconocer la importancia de la fotografía en las ciencias, artes y otros dominios.

Todo esto surgió con el invento de Nicéphore Niépce. Tiempo después, Daguerre, pintor inventor del diorama, perfeccionó el invento, lo patentó y lo vendió al Estado. El daguerrotipo sólo permitía una reproducción (original).

La fotografía tal y como la conocemos en nuestros días, surge en 1860 con las tarjetas de visita, que eran algo parecido a una tarjeta de presentación con la imágen mucho más detallada en comparación con la producción del sistema empleado por Daguerre.


Esta evolución se dio gracias a los avances tecnológicos de la época, principalmente en el periodo de 1840-1850, en el que se abarataron los costos debido, precisamente, a las tecnologías aplicadas a la fotografía.

Es así como la fotografía pasa a formar parte de la sociedad.

La importancia de fotografiar y su relación con la sociedad surgió gracias a la necesidad de auto representación y después se transformó en un documento primordial vinculado con el mundo.


[El aura no se pierde...]


¿Crees que ha desaparecido?


Yo creo que no


Fotografía: Genaro A.
Cámara: Sony Alfa 100


Image Hosted by ImageShack.us


A mi parecer, el concepto de aura desarrollado por Walter Benjamin carece de aplicación en el aspecto fotográfico, pues aunque ciertamente el fotografiado y el fotógrafo son los únicos entes presentes a la hora de la captura, la carga simbólica y emocional que se vive en dicho instante se queda impregnada en la imágen y sus subsecuentes reproducciónes, es decir, el aura no se pierde.

Image Hosted by ImageShack.us


Este es, pues, el fin de la fotografía: transimitr y documentar sucesos en relación con el mundo, captar instantes provenientes de la realidad, materializar escenarios imaginarios; a diferencia de la escultura o la pintura, medios en los cuales, probablemente el aura se perderá pues el valor de la pieza original es insustituible.



[La noción de "aura" en Benjamín]

Walter Benjamin, filósofo y crítitco literario marxista, escribió:

La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica

en donde dice que toda obra de arte original posee un aura que es el que genera la experiencia estética o aurática sobre el espectador. Sostiene que en la fotografía, el aura se pierde al momento de la reproducción.

Image Hosted by ImageShack.us

He aquí un enlace en el que se presentan las siete primeras partes de La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica de Benjamin vinculadas esencialmente a la cuestión aurática.


[División Documental De la Fotografía]

Para comprender la dimensión documental de la fotografía es preciso analizar la relación que establece con la realidad, puesto que esta es el objeto de representación.
Las imágenes, y como tal la fotografía, establecen tres modos de relación con el mundo.




[Modo simbólico]


El modo simbólico presente desde los orígenes de la humanidad en la utilización de la imagen como símbolo mágico o religioso y después con muchos otros objetivos indicadores. Los bisontes de Altamira o las Venus prehistóricas son ejemplos primitivos característicos, y esa misma relación se establece ahora con muchos símbolos religiosos, políticos o deportivos.






[Modo estético]

El modo estético, pues la imágen está destinada a complacer al espectador, a proporcionarle sensaciones específicas. Es una noción indisoluble, o casi, de la de arte, hasta el punto de que se confunden: ¿son arte todas las imágenes?





[Modo epistémico]


El modo epistémico, según el cual la imagen aporta informaciones (de carácter visual) sobre el mundo cuyo conocimiento permite así abordar incluso en sus aspectos no visuales. Es una función general de conocimiento y la fotografía cumple de este modo una función mediadora; el fotógrafo nos sustituye o mejor nos representa en el lugar del hecho, es nuestros ojos e incorpora lo no vivido a nuestra memoria.
Esta función de conocimiento y mediación es especialmente significativa en la fotografía documental, en la fotografía de prensa o en la fotografía científica. Y algo más de un año después del acontecimiento más visual y visualizado de la historia se hace especialmente evidente.



*Ciertamente la fotografía participa de los tres modos de relación con el mundo y aunque el modo epistémico pueda resultar el más accesible al procesamiento documental clásico lo cierto es que la dimensión simbólica y la dimensión estética no deben ser soslayadas.


Por Félix del Valle Gastaminza
Universidad Complutense de Madrid