Al inicio el autor nos plantea una reflexión que hace con intensa crítica hacia los usos de la fotografía, pues nos da ejemplos nocivos gracias al que llama "reflejo" de disparar la cámara. Nos presenta el significado de la fotografía desde lo más profundo. La base misteriosa y metafísica que envuelven a una fotografía y al mismo fotógrafo. Las lecturas de la imagen provenientes del recuerdo, de un tiempo pasado en un espacio presente, de la consolidación de una acción que provino después de dejar la pose, el laberinto de la memoria, la impresión de viajar al abrir y cerrar los ojos: La foto privada. Los elementos de la foto pública nos llevan a la veneración de un recuerdo jamás vivido, un sentido de pertenencia a un círculo del cual jamás hemos sido parte, una sustitución de la memoria, materialización y proyección de un mundo interior.
Me agradó mucho la manera en la que este autor ahondó desde otra perspectiva
la representación de la imagen en el mundo gracias a la fotografía y el cambio que gracias a ella se ha dado en el interior del mundo de cada individuo.
Uso de la fotografía
Publicado por Sr. Genapple en 23:36 1 comentarios
Los usos de las imágenes.
Cuadros para el hogar.
En este texto se habla de la domesticación de la pintura y su desarrollo a través de los tiempos. Es particular darnos cuenta de cómo el autor nos lleva a un mundo jamás imaginado en el que se destaca la importancia de el arte de colgar cuadros en la pared y "sobre el sofá" dentro del hogar.
Se trata el tema de la producción de acentos visuales y cómo nos afectan: la interacción entre orden y perturbación.
En general desentraña la psicología de la decoración gracias a un detallado análisis de cuardos, grabados y fotografías. Más adelante se trata el tema de la alteración de las percepciones debido a la colocación de los cuadros y después nos informa de la transformación de esta corriente gracias a la introducción de un medio más barato : el grabado. Finalmente, con la llegada de la fotografía se pudo reproducir tanto en exactitud como de forma más barata y la significación de esta transforma por completo la lectura de la imagen.
Publicado por Sr. Genapple en 23:03 0 comentarios
Poster final de fotografía de producto.
"Oaxaca, Arte ConSentido"
Utilizo el juego de palabras para dar la noción de varias ideas dentro de la oración.
Utilicé hilos de colores entrelazados indistintamente por todo el cartel, para darle una sensación más realista al cartel.
Publicado por Sr. Genapple en 19:09 0 comentarios
Fotografía de producto.
La sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la UAM cuajimalpa, con el apoyo de luz artificial.
En esta ocasión mi compañera y yo fotografiamos un huipil, típico del Estado de Oaxaca, con la finalidad de crear un poster en el que se promueva la cultura y arte de dicho lugar de la república mexicana.
Publicado por Sr. Genapple en 18:32 1 comentarios
Textura
La luz, es la clave para fotografiar la textura. La mejor suele ser oblicua, dependiendo de la calidad de textura.
Las superficies compuestas de muchos detalles se iluminan con luz direccional y difusa. La luz dura en cambio destaca las superficies irregulares.
Publicado por Sr. Genapple en 17:17 0 comentarios
Ritmo
Con ritmo, conseguimos armonizar la escena, uniendo los diferentes elementos de la escena para aportarles unidad y fluidez.
Las composiciones basadas en un patrón excesivamente radical, conviene romperlas con algún pequeño detalle discordante que atenúe su rigidez y proporcione un claro Punto Focal de Interés.
Publicado por Sr. Genapple en 17:11 0 comentarios
Líneas
Puede haber líneas con un objetivo.
Se pueden usar las líneas como marco de la toma.
Publicado por Sr. Genapple en 17:06 0 comentarios
Patrones
Repetición infinita de una misma forma u objeto.
El ángulo es importante.
Publicado por Sr. Genapple en 16:51 0 comentarios
La regla de oro y sus tres leyes
Son normas que nos pueden ser muy útiles para comenzar a componer partiendo de ellas, y que podemos emplearlas o no según nuestro criterio y su adecuación al tema que se esta trabajando.
Nos ayuda a no desequilibrar la imagen y a tener una buena recepción de la imagen.
Una vez ubicado el objetivo, se le da cierto espacio dentro de la imagen. Ese espacio sirve de referencia.
Una buena práctica, es realizar varias versiones de una misma imagen, respetando estas leyes en unos casos y en otros no, para luego comparar los resultados.
Publicado por Sr. Genapple en 16:28 0 comentarios
Ley de la mirada.
Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grandes.
Siguiendo la pauta de estas leyes, concederemos mas o menos espacio a nuestro objetivo principal, ( el individuo, personaje o plano) según la importancia del campo que tengamos delante, siempre que sea directamente proporcional entre el valor de lo mostrado y el espacio que nos ocupa.
Más imagenes AQUÍ
Publicado por Sr. Genapple en 16:21 0 comentarios
La Ley del Horizonte
Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
Generalmente, la amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor importancia de cada uno de estos, pudiendo ser casi iguales si la relación entre el motivo principal y el secundario no es tan desequilibrado nuestro fotograma, hasta reducirse la zona secundaria a solo un pequeño borde si el motivo principal es muy destacado.
Es importante destacar, que esta regla no solo se aplica cuando esta presente el horizonte, sino en toda imagen que tenga una línea más o menos horizontal que divida a la composición en dos espacios significativamente diferenciados.
Más fotos AQUÍ
Publicado por Sr. Genapple en 16:02 0 comentarios
Ley de los tres tercios
La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía.
Estos cuatro puntos de intersección se denominan puntos fuertes. En caso de existir un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección en lugar de en el centro de la imagen. En caso de existir dos, buscaremos dos de estos puntos, a ser posible diagonales.
Cabe mencionar que esta regla no tiene aplicación en todos los casos.
Más fotos con ejemplos de esta ley AQUÍ
Publicado por Sr. Genapple en 15:18 0 comentarios